martes, 1 de julio de 2014

EDUARD MANET Y JEFF WALL

Un bar de las Folies Bergère

Eduard Manet, 1881

Para su último gran trabajo, el artista, ya seriamente enfermo, escogió un tema que era "poético y maravilloso": el reflejo de un bar en el palacio de diversiones más famoso de Europa. Éste, con sus brillantes luces y bellas mujeres, era el templo de la "joie de vivre" parisina y el lugar predilecto del dandy Manet; el cual, dos años antes de morir, completó el cuadro (96 x 130 cm) que ahora se halla en el Courtauld Institute, en Londres.




Wall actualiza el tema mediante la colocación de la cámara en el centro de la obra, para que capture el acto de toma de la imagen (la escena reflejada en el espejo) y, al mismo tiempo, mira directamente hacia nosotros.




(La imagen para mujer) Es un remake de la imagen de Manet "El bar" realmente me había impresionado; lo había visto repetidas veces en la galería Courtauld en Londres cuando era un estudiante. (..) Era también un remake del modo en el cual las películas son rehechas. El mismo guión es retrabajado y la apariencia, el estilo, la semiótica, del film original son sujetos a un comentario en la nueva versión. Esta dialéctica me interesa.. Y mientras pintar permanece "drama pintado" -que siempre lo hace, en mi opinión- entonces estos temas de dramas del pasado y su representación en el presente, instalada, escenificada, pintada o fotografiada, debe estar al centro de las problemáticas de pintar y sus relaciones con otras tecnologías de de representación



El espejo ilumina lo que de otra manera hubiera permanecido invisible: la camarera, aunque aparentemente sola, es objeto de las lascivas proposiciones de un caballero. El hombre del sombrero de copa es uno más de los incontables dandys, "boulevardiers" y playboys: al igual que las seductoras parisinas, es un estereotípico habitante de la vida nocturna parisina.
El cuadro proporciona al espectador la extraña sensación de ser parte de la escena: como si, en la imagen del dandy reflejado por el espejo de las Folies Bergère, estuviera viéndose a sí mismo. Es una ilusión óptica y la marca de un genio: Manet desprecia a propósito las reglas de la óptica y de la perspectiva, y pinta el espejo tras el mostrador como si estuviera colgando oblicuamente con el plano del cuadro. Sin embargo, esta impresión es simultáneamente refutada por el hecho de que el marco del espejo corre paralelo con el mostrador de mármol.
La imagen frontal de Suzon hubiera excluído normalmente cualquier reflejo de su espalda, y el cliente únicamente hubiera sido visible si hubiera estado entre el bar y el espectador.
El espejo posterior ocupa más de la mitad del lienzo; aparte de la real, viva, figura de Suzon, practicamente todo es irreal, reflejo e ilusión - un símbolo apropiado de la vida nocturna y de sus variados artificios.
"París es la ciudad de los espejos", escribía el alemán Walter Benjamin en 1929, "...de ahí la particular belleza de las mujeres parisinas. Antes de que un hombre las mire, ellas mismas se han visto reflejadas decenas de veces. Pero el hombre mismo también se ve reflejado en espejos todo el tiempo; en cafés, por ejemplo.. los espejos son el elemento espiritual de la ciudad, su escudo de armas."


CIBERGRAFÍA 

http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-modern/exhibition/jeff-wall/room-guide/jeff-wall-room-1

http://www.mariettehaveman.com/jeffwall.htm

http://www.uv.es/hmr/manet/manet.html

http://www.afterall.org/books/one.work/jeff-wall-picture-for-women

GUSTAVE COURBET




Yo soy courbetista, mi pintura es la única que tiene valor, yo soy el primero y el único a la cabeza de mi tiempo. Se me acusa de vanidad. Yo soy en efecto el hombre más libre y el más orgulloso de la tierra. Estas palabras del propio Courbet son lo suficientemente elocuentes como para percatarnos de que fue un artista con problemas para ser aceptado, pero no para ser un líder, el líder del Realismo francés. 
 
     Su pintura suscitó enormes polémicas por su elección de temas vulgares. Tuvo que esperar a la suspensión del sistema de jurados para que se le admitiera en el Salón. Ofreció una muestra paralela a la Exposición Universal, destacando entre sus obras El taller. En La Comuna de 1871 fue director de Bellas Artes. 





Este tipo de obras eran para la contemplación privada por el tema que se representa. Muchos han visto una alusión a lopornográfico y a la homosexualidad. En las anatomías se denota que Courbet ha estudiado a los clásicos y a los modernos, pero no los imita, sino que sus conocimientos los adapta a las necesidades del lenguaje personal que nos quiere transmitir. Courbet ha logrado una vez más el sensualismo de lo natural con una crudeza tan asombrosa que nos sobrecoge. Se recrea por igual en los cuerpos que en los detalles secundarios.







Es un cuadro de grandes dimensiones. Se atreve a representar la crudeza de lo real con las dimensiones propias de un cuadro de historia o mitológico. Hay una carta de Courbet en la que él mismo habla de que el alcalde había posado para él. Prima el protagonismo democrático del pueblo. Así lo manifiestan las propias palabras de CourbetYo no he tenido jamás otros maestros en pintura que la naturaleza, y la tradición, que el público y el trabajo. En Courbet no es el arte por el arte, sino que éste, es un instrumento de búsqueda para su libertad interior. La obra fue considerada escandalosa por la crítica por la importancia dada a un tema aparentemente vulgar.



El tema es una declaración de independencia del artista moderno. Courbet se representa a sí mismo pintando un paisaje realista y rodeado de personajes de su entorno. Algunos de ellos, incluso identificables. Todos son dignos de ser representados, porque todos son hijos de la naturaleza. Como él mismo dijo en una carta a Champfleury: Es la historia moral y física de mi taller, es la sociedad en lo más alto, en lo más bajo, en su término medio. En una palabra, es mi manera de ver la sociedad en sus intereses y sus pasiones.. La obra fue mostrada en 1855 haciendo enfuerecer a los moralistas.




Este cuadro tuvo diferentes lecturas:

  • Unos lo leyeron en clave de sueño sereno.
  • Otros lo leyeron como alegoría a la lujuria y holgazanería.
     En cualquier caso, es un tema que desprende sensualidad y goce de la naturaleza cuando se contempla. Courbet ha hecho realidad su objetivo: Quiero caminar, correr, respirar a pleno pulmón, revolcarme en la hierba, coger la hierba a puñados, besarla, olerla,... comer, devorar la naturaleza.


Francisco de Goya


Francisco de Goya

Durante la evolución de la historia del arte nos encontramos con un artista enorme que ha sobresalido y dejado una gran huella con sus pinturas, en las cuales reflejan su talento y su gran conocimiento sobre el arte, Francisco de Goya fue un talentoso y versátil artista, que se acercó a las técnicas y asuntos de la pintura que anticiparon los grandes movimientos artísticos de finales del siglo XIX y principios del XX, fue pieza fundamental en el origen de la escuela realista de pintura del siglo XIX. Y comprometido activista democrático.
Esta nueva investigación surge con el propósito de hacer una búsqueda de una conexión y relación entre el aspecto artístico, sociológico y psicológico del artista en un determinado tiempo y espacio.







Esta escena se tituló "La Leocadia" en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada (1804-1863), que regresó a Madrid en 1834 del exilio en Burdeos. Se refería con ello a "Leocadia Zorrilla", que acompañó al artista como su ama de llaves desde los años posteriores a la guerra de la Independencia y hasta su muerte en Burdeos. Se describió por primera vez, junto con el resto de las escenas, y en este caso se ilustró, en la monografía de Charles Yriarte sobre el artista, de 1867, refiriéndose a ella también como "La Leocadia" y como "una amante de Goya". Decoraba uno de los paños de las paredes laterales en la sala de la planta baja de la Quinta del Sordo. Descrita por P. L. Imbert, como "La duquesa de Alba", en su libro Espagne. Splendeurs et misères. Voyages artistique et pittoresque, de 1876; vista por él en 1873 antes de la adquisición de la casa por el barón Frédéric Émile d´Erlanger. En el catálogo del Prado de 1900 se tituló, Una manola.

Esta escena se tituló "El santo oficio" en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada (1804-1863), que regresó a Madrid en 1832 del exilio en Burdeos. Se describió por primera vez, junto con el resto de las escenas, y en este caso se ilustró, en la monografía de Charles Yriarte sobre el artista, de 1867, manteniendo la identificación con el Santo Oficio en el nuevo título de El paseo de la Inquisición. Decoraba uno de los paños de las paredes principales, junto a Asmodea, en la sala de la planta alta de la Quinta del Sordo. Descrita, como "celestinas recibiendo mensajes de unos caballeros para proporcionarles jóvenes vírgenes", por P. L. Imbert en su libro Espagne. Splendeurs et misères. Voyages artistique et pittoresque, de 1876; vista por él en 1873, antes de la adquisición de la casa por el barón Émile d´Erlanger. En el catálogo del Prado de1900, se le dio el título dePeregrinación a la fuente de San Isidro.


Esta escena se tituló "Asmodea" en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada (1804-1863), que regresó a Madrid en 1832 del exilio en Burdeos. Hacía alusión al diablo Asmodeo del Libro de Tobías, utilizado en el siglo XVII por Luís Vélez de Guevara en El diablo cojuelo, como el diablo que levanta los tejados de las casas para hacer ver su interior. Se describió por primera vez, junto con el resto de las escenas, en la monografía de Charles Yriarte sobre el artista, de 1867, con el mismo título de Asmodea. Estaba situada en uno de los paños de las paredes principales de la sala de la planta alta de la quinta del Sordo. Descrita por P. L. Imbert, como “de un interés mediocre“, en su libro Espagne. Splendeurs et misères. Voyages artistique et pittoresque, de 1876; vista por él en 1873, antes de la adquisición de la casa por el barón Émile d´Erlanger. En el primer catálogo del Prado de 1900, se le dio el título de El aquelarre


Esta escena se tituló "Un perro", en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada (1804-1863), que regresó a Madrid en 1834 del exilio en Burdeos. Se describió por primera vez, junto con el resto de las escenas, en la monografía de Charles Yriarte sobre el artista, de 1867, con el título de Un perro luchando contra la corriente. Decoraba una de las paredes laterales en la sala de la planta alta de la Quinta del Sordo, junto con una escena titulada Dos brujas, atribuida por Yriarte a Javier Goya y adquirida más adelante por el marqués de Salamanca, aunque no está localizada en la actualidad. No describe el perro P. L. Imbert en su libro Espagne. Splendeurs et misères. Voyages artistique et pittoresque, de 1876, que visitó la Quinta en 1873, antes de su adquisición por el barón Émile d´Erlanger. En el catálogo del Prado de 1900, se le dio el título dePerro semihundido







Esta escena se tituló "Saturno" en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada (1804-1863), que regresó a Madrid en 1832 del exilio en Burdeos. Se describió por primera vez, junto con el resto de las escenas, y en este caso se ilustró, en la monografía de Charles Yriarte sobre el artista, de 1867, refiriéndose a ella como Saturno devorando a sus hijos. Estaba situada en uno de los paños de las paredes laterales de la planta baja de la Quinta del Sordo. Descrita por P. L. Imbert, "como repugnante sin mucho arte", en su libroEspagne. Splendeurs et misères. Voyages artistique et pittoresque, de 1876; vista por él en 1873 antes de la adquisición de la casa por el barón Émile d´Erlanger. El título se corrigió ligeramente en el catálogo del Prado de 1900 como Saturno devorando a un hijo.


Esta escena se tituló "Atropos", nombre de la Parca de la mitología griega que corta el hilo de la vida, en el inventario de las obras en propiedad del hijo de Goya, redactado en fecha indeterminada, a mediados del siglo XIX, por el pintor Antonio Brugada (1804-1863), que regresó a Madrid en 1832 del exilio en Burdeos. Se describió por primera vez, junto con el resto de las escenas, en la monografía de Charles Yriarte sobre el artista, de 1867, refiriéndose a ella como Las Parcas. Formaba pareja con el Duelo a garrotazos en una de las paredes principales de la sala de la planta alta de la Quinta del Sordo. Descrita por P. L. Imbert en su libro Espagne. Splendeurs et misères. Voyages artistique et pittoresque, de 1876; vista por él en 1873 antes de la adquisición de la casa por el barón Émile d´Erlanger. En el primer catálogo del Prado de 1900 se le dio el mismo título




miércoles, 11 de junio de 2014

México entre 1847 y 1927 en fotografías.

El Monumento a la Revolución 

En las siguientes fotografías compararé al monumento a la revolución hoy en día una estructura arquitectónica muy importante en la ciudad de méxico, La fotografía mostrada se tomó aproximadamente en 1934 aproximadamente, se puede observar que salió de un negativo manejando una sensibilidad a la luz notable, que aún cuando la imagen es digital se puede observar el grano en la fotografía.


El monumento a la Revolución fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Emile Bernard. De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente Porfirio Díaz.


PALACIO DE BELLAS ARTES

1904 - 2014

la siguiente fotografía muestra la construcción que se inicia sobre el proyecto al palacio nacional de bellas artes. Puedo deducir que la fotografía se realizó con una cámara Kodak Brownie , en ésas fechas llega ésta novedosa cámara a México y realiza la novedad de poder ó bienpodría ser una "Minimum Palmos".

Carl Zeiss Palmos AG, que se dedicaría a la fabricación de objetivos y cámaras fotográficas. La primera cámara fabricada por Carl Zeiss Palmos saldría al mercado en 1904 bajo el nombre Minimum Palmos, y ya alcanzaba una velocidad de obturación de 1/1000s.En 1904 aparecería por primera vez el logo CARL ZEISS JENA. Este logo fue diseñado por Erich Kuithan (1815-1917) y representa una lente doble de un objetivo acromático. 



ZÓCALO CIUDAD DE MÉXICO
1850 - 2014

Aún cuando desconozco exactamente la fecha en que fue tomada esta curiosa  fotografía del Zócalo capitalino, la ubico alrededor de1915 por las siguientes razones: Los tranvías eléctricos son del tipo, tamaño y color que originalmente tuvieron en sus inicios a principios del siglo XX; del atrio de la Catedral han desaparecido los frondosos fresnos, los cuales fueron talados de acuerdo con la idea del  Ing. Alberto J. Pani en 1914 de permitir el lucimiento de tan simbólicos edificios, igualmente desaparecieron los que había en un costado de de la plaza; el alumbrado público es del tipo instalado por Don Porfirio durante la remodelación del zócalo en 1910.  El monstruoso elemento central, definitivamente ignoro de que se trata.




























EL CABALLITO 

1949 - 2014
Posiblemente la cámara empleada para hacer ésta fotografía debió ser una antigua camara "Brounie Haukeye" de Kodak quén se popularizaríacomo la que hacía trabajos de fotografía doméstica, ésta introdujo el concepto de "instantanea.  





AV REFORMA 
1895-1900
2014
Se puede apreciar que no se había construido todavía las calles laterales y ampliado los andadores, por lo que la fotografía puede situarse entre 1895 que se instaló el alumbrado y 1900 que fue cuando de iniciaron las obras para ampliar los espacios sobre hoy avenida reforma.









Esta es la única fotografía de 1964 que poseo y en la que se puede comprobar la magnitud de la obra ejecutada para efectuar  la prolongación del Paseo de la Reforma hacia el noreste, después de la glorieta del Caballito.


En Alemania había una fábrica de cámaras llamada Kamera-Fabrik Woldemar Beier, había sido fundada en 1923, pero después de la segunda guerra mundial el estado soviético compro parte de la compañía. Posteriormente hacia 1972 el estado compro toda la compañía y le cambio el nombre a VEB Kamerafabrik Freital. El VEB antes del nombre indicaba que se trataba de una “empresa del pueblo”. Un poco antes, en los sesenta, esta fabrica produjo las Beirette, una serie de cámaras de visor directo de 35mm.





lunes, 19 de mayo de 2014

La Academia de San Carlos

También conocida como , la primera escuela de arte del Continente Americano. En 1784 se expidió la Cédula Real para constituir la Real Academia de San Carlos de la Nueva España y el Virrey Matías de Gálvez, difundió la real orden para su fundación el 1 de julio de 1785.



La Academia de San Carlos inició su labor en la Antigua Casa de Moneda, pero después de 10 años se estableció en lo que fue el Hospital del Amor de Dios, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el número 22 de la calle de Academia, donde permanece hasta hoy en día. Se trata de un edificio protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, que conserva su originalidad. Solamente la cúpula que tiene el patio fue construida en los años 20 del siglo XX, por el arquitecto Antonio Rivas Mercado



El objetivo primordial al fundar la Academia de San Carlos era educar y capacitar a los llamados “naturales”, es decir, los indígenas de la Nueva España. Para ello se invitó a artistas españoles relevantes como Manuel Tolsá para que formaran parte del grupo de profesores que impartieron cátedra, tomando en cuenta los modelos franceses, ingleses y españoles como principal influencia.



El objetivo primordial al fundar la Academia de San Carlos era educar y capacitar a los llamados “naturales”, es decir, los indígenas de la Nueva España. Para ello se invitó a artistas españoles relevantes como Manuel Tolsá para que formaran parte del grupo de profesores que impartieron cátedra, tomando en cuenta los modelos franceses, ingleses y españoles como principal influencia.





La fachada marrón de San Carlos destaca en la perspectiva de la calle de Moneda. De estilo Renacimiento italiano, tiene seis medallones con los rostros de Jerónimo Antonio Gil y Carlos III, José Bernardo Couto (benefactor de la academia), así como de Manuel Tolsá, Miguel Ángel y Rafael.


Al entrar al edificio, capturan la atención los vaciados en yeso de varias esculturas griegas y romanas, pero la figura dominante del patio principal es la Victoria de Samotracia, que se ha vuelto emblemática de la academia.






Actualmente, en el edificio de la Academia de San Carlos se encuentra la División de Posgrado en Artes Visuales y Diseño Gráfico, la Jefatura de Educación Continua, la Coordinación de Difusión Cultural, distintos talleres, galerías, biblioteca y su Acervo Patrimonial.




BIENVENIDA ( Página principal)

En éste blog se podrá encontrar información sobre las actividades realizadas por el estudiante en Arquitectura: Isac Uriel Lara Martínez, de la Universidad Autónoma Metropolitana, cursando la materia ; Cultura y Diseño, bajo el cargo del profesor Jorge Morales Moreno.  

Dicho lo anterior se podrá obtener información sobre, arquitectura y Diseño, apoyando con herramientas útiles y demostrativas tales como es la rama del fotoperiodismo,  pinturas y dibujos realizados por el suscrito en diferentes técnicas.


Cualquier comentario será muy bien recibido.   

domingo, 18 de mayo de 2014

Antiguo Palacio de Minería

El palacio de minería se encuentra ubicado en la calle de Tacuba # 5, en el Centro Histórico de la Cd. de México, siendo uno de los ejemplos más demostrativos del Neoclásico Mexicano de finales del S. XVIII y principios del XIX. 





De éste magnífico edificio resaltan la elegancia de sus formas y sus proporciones, conectando a una armonía donde se conjugan la funcionalidad y los elementos arquitectónicos monumentales.


Fue construido por el arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá para albergar al gremio de la minería de Nueva España. 





Su edificación comenzó el 22 de Marzo de 1797 y finalizó el 3 de Abril de 1813, tres años antes de su muerte. Esta importante obra arquitectónica fue declarada monumento histórico el 9 de febrero de 1931.




El Palacio de Minería tuvo distintos usos hasta que en 1867 recobró su vocación original al alojar a la Escuela Especial de Ingenieros misma que permaneció durante casi cien años en este inmueble hasta antes de que fuera trasladada en 1954 al edificio de la actual Facultad de Ingeniería de la UNAM, en Ciudad Universitaria.